martes, 20 de agosto de 2013

Tarea #4

La importancia de los conocimientos previos
Es importante para el profesor tener una idea acerca de los conocimientos previos  que poseen sus alumnos, así tendrá una base de donde partir y a la hora que los estudiantes relacionen el conocimiento impartido por el profesor con el conocimiento previo se hará más fácil. Existen varias técnicas  para saber cuál es ese conocimiento: realizar preguntas en la que los alumnos infieran las situaciones, lluvias de ideas acerca un tema, grupos de discusiones, actividades lúdicas entre otras.
El papel del docente tiene que tener dinamismo y que sus conceptos vallan dirigidos a personas activas y capaces de prender significativamente. Estas técnicas que se emplean para saber el conocimiento del alumno sirven de diagnóstico y reactivador de los conocimientos de las personas. Las ideas erróneas no son consideradas errores sino que se consideran como sedimentos para que se construyan nuevos conocimientos.
La distribución del tiempo
El tiempo se distribuye en meses, trimestres, semanas, quincenas esto se rige así para facilitar el curso lectivo. La organización del tiempo en la educación infantil  debe tomar en cuenta las necesidades de los niños para eso debe conocerse los ritmos biológicos ya que todos tienen un tiempo de maduración y aprendizaje diferentes; sin embargo existen algunos aspectos comunes. Los profesores deben relacionar las rutinas que poseen los niños con los compases fisiológicos; ya que los niños necesitan jugar, indagar, manipular y relacionarse con otros niños. También se debe conocer las capacidades y limitaciones de los niños para el desarrollo de sus habilidades.  Las clases deben variarse en actividades de movimiento, trabajo en grupo
Debe respetarse el horario de comidas y descanso, también observar cuando el niño está en su máximo rendimiento y cuando empieza a disminuir ese rendimiento.
Las actividades y la distribución del tiempo tiene que ser bien organizado pero sin entrar a la rigidez, tiene que poseer flexibilidad porque es importante a la hora de adaptarse a los diferentes ritmos de los niños.

Bibliografía:


jueves, 2 de mayo de 2013

tarea 5

Ideas del Autor
Análisis  crítico de las ideas
1 Creación de una nueva sociedad con el uso intensivo de tecnologías, involucradas en un nuevo y limpio estilo de producción, distribución y utilización de productos dentro de una muy flexible modalidad.
Con el avance de la tecnología se ha creado una nueva sociedad gracias a nuevos aparatos tecnológicos que mejora la calidad de vida
2. tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
Las TICs   en educación son importantes porque ayuda mucho en el entendimiento de la materia a la hora de darlas en la clase y también por su diversidad existen diferentes opciones de aprendizaje
3. El aprendizaje a lo largo de la vida
 El aprendizaje a lo largo de la vida trata de una enseñanza flexible y personalizado que se va adquiriendo como la palabra lo dice a lo largo de la vida
4. Superar exclusiones diversas y desfases digitales entrenando personas en las nuevas actividades productivas basadas en la comunicación telemática y las TICs en otros espacios sociales y tecnológicos
Se debe superar ciertos problemas y usar totalmente las TIC
5. Fortificar los procesos de anticipación y participación protagónicas a través de una práctica educativa que impulse la cooperación, el diálogo y la empatía sostenida.
Debemos fortalecer ciertos aspectos y proponer el dialago, la cooperación y la empatia


 La educación y las tecnologías de la información y la comunicación para transformar las mentalidades

Luis Diego Castillo Solis



jueves, 4 de abril de 2013




Guía de elaboración de una investigación y referencias bibliográficas

Para la elaboración de una investigación debe seguirse una serie de requerimientos; que sin ellos la investigación estaría incompleta o errónea, posee una estructura que consta de diez partes. Estas son la portada en primer lugar con el título del tema que se desarrollara, el resumen o abstract que es una narración del tema donde se enfocan los aspectos más relevantes de la investigación, la tabla de contenido en ella se describen las principales secciones de del trabajo, en los agradecimientos se nombra ya sea a las instituciones o personas que ayudaron en el trabajo, introducción y justificación se trata de ubicar al lector en la situación problemática, se explica el por qué de la investigación, en este apartado va antecedes o planteamiento del problema, también se incluye el objetivo general y los objetivos específicos, los procedimientos es una descripción detallada de lo que hará y como se hará; en los procedimientos se incluye el marco teorico y la metodología, resultados aquí se muestran estos por medio de tablas, gráficos o cualquier otro medio sin ninguna explicación, en el análisis de los resultados se explican los resultados, conclusiones y recomendaciones aquí se escriben las conclusiones que nos dejó la investigación, se revisa si encontró solución al problema o no, se puede escribir opiniones del autor; la bibliografía se escriben las fuentes de donde se extrajo información se sugiere que sea más de trece fuentes y además estas deben ir en formato APA, y por último los anexos aquí se agrega cualquier otro elemento que no encaje en ninguno de los otros procesos, pueden ser dibujos, formularios,etc.
A la hora de hacer la bibliografía debe escribirse el nombre del autor del documento que extrajimos información porque si no se realiza estaríamos plagiando al autor;  toda referencia bibliográfica debe seguir estos requerimientos se coloca el nombre del autor, el año de publicación, el título de la publicación y la edición o  la editorial; si es de un sitio web, se indica el nombre del autor, el año en que se subió el documento, el nombre del documento utilizado, la fecha en que se consultó y por último el link del documento o el URL.

miércoles, 13 de marzo de 2013

tarea 3

Ideas del Autor
Análisis  crítico de las ideas
1.Correspondencia Con El Objetivo  - Capacidad
Debe seleccionarse el material apropiado al objetivo-capacidad de aprendizaje que se desea alcanzar. Es decir el profesor sabe que enseñara y que van aprender los estudiantes.
2.Correspondencia Con Las Características Del Estudiante
El material seleccionado que se le dará a un estudiante debe adecuarse de acuerdo a su ritmo de aprendizaje, habilidad verbal,
3. Evaluación  De Los Materiales Educativos

La evaluación la definen como un proceso sistemático a lo largo del proceso de aprendizaje. Lo que sirve para retroalimentarse uno como docente, para que la materia brindada y los materiales sean los correctos debe evaluarse cada uno de los elementos
4. Aspectos Psicopedagógicos
Debe basarse en un proceso de  enseñanza-aprendizaje y educación integral. Posee varios aspectos para evaluar: etapa de desarrollo cognitivo, operaciones concretas.
5.Aspectos Técnico – Operacionales.
Se refiere a la posibilidad de duplicación de la información brindada al alumno, la facilidad de reparto que esta posee.
6.  Aspectos curriculares
Se relaciona con el cumplimiento de la estructura curricular básica. Debe tomarse en cuenta algunos aspectos: áreas que ejercita el material (por ejemplo lógica-matemática, etc.), desarrollo de capacidades, contenidos transversales y ejes curriculares.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
Luis Diego Castillo Solís

jueves, 7 de marzo de 2013

tarea 2

Ideas del Autor
Análisis  crítico de las ideas
1 Qué es material educativo?
El autor expone material educativo, como una serie de recursos o elementos que podemos utilizar para enseñar un aprendizaje.
2.  Hablar de estilos de aprendizaje implica referirse a las diferentes formas en que los sujetos aprenden, son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que indican como los sujetos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.
Para referirse a estilos de aprendizajes debemos tomar en cuenta rasgos cognitivos, de las personas a las que le daremos clases; también para cada persona aprender tiene una forma distinta, por lo tanto debemos adaptar un método que funcione con dicha persona.
3. Honey y Mumford buscaron la respuesta a por qué si dos personas se encuentran compartiendo el mismo proceso de enseñanza – aprendizaje, una aprende y la otra no. Concluyeron que se debe a las diferentes reacciones ante el modo como se exponen al aprendizaje.
Estos autores, al preguntarse que pasaba porque una persona aprendía de un método  y la otra con ese mismo método no, concluyeron que cada persona posee una manera de aprender diferente, por lo que un método funciona bien con uno, y con el otro no funciona o no cumple a cabalidad con sus objetivos .
4. Estilos De Aprendizaje
Hay diferentes personas, como así lo hay diferentes estilos de aprendizajes. Ejemplo: personas activas que participan sin dudar en lo que sea y de una sola vez, reflexivos este tipo de persona analiza la situación antes de participar, entre otras.
5.  Importancia De Los Materiales Educativos
Para los autores y a mi parecer, son muy importantes, estos ayudan a profundizar el aprendizaje y según el método o material entregado captara más la atención del estudiante y a la vez aprenderá bien lo que se le esta impartiendo.
6. El Currículo Se Concretiza a Través De Los Materiales Didácticos
El profesor apoyado en el currículo del centro educativo, determinara las capacidades y actitudes que desarrollara el estudiante a través de un proyecto, es el mismo profesor quien elige el método y los materiales que le ayudaran a impartir determinado aprendizaje.

LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Luis Diego Castillo Solís

jueves, 21 de febrero de 2013

tarea lectura 1

Ideas del Autor
Análisis  critico de las ideas
1 Desde el surgimiento del hombre, este siempre buscó el modo de comunicarse y de hacer llegar a sus descendientes los elementos necesarios para vivir y actuar sobre el mundo circundante.
El hombre desde sus inicios ha tratado de dar a conocer sus pensamientos o ideas a las demás personas, al realizar esto las generaciones siguientes ya estarán preparadas para ciertas cosas, gracias a sus antepasados.
2. Se define a los medios como canales a través de los cuales se comunican mensajes. Estos pueden ser: visual, auditivo, audiovisual.
Los medios se describen como canales que sirven para otorgar y recibir información; estos pueden ser de diversas formas: medios visuales (periódico, etc.), auditivos (radio, etc.), audiovisuales (televisión, etc.).
3. El medio escolar es la interacción entre los miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco físico determinado. Los medios escolares son todos aquellos canales a través de los cuales se comunican mensajes a los estudiantes.


Define a un medio escolar como la comunicación entre docentes y estudiantes
4. El medio y material educativo debe ser apropiado al objetivo - capacidad de aprendizaje que se pretende alcanzar.
La información y como la enseñe el profesor debe ir de acuerdo con el objetivo-capacidad; quiero decir que el profesor sabe que materia dará y que aprenderá el estudiante.
5. Los medios seleccionados para comunicar un mensaje se adecuarán a las características del estudiante, sobre todo a las directamente relacionadas con el aprendizaje
Esto consiste en enseñarle al estudiante de una manera efectiva; que e sirva a dicho estudiante o todos los estudiantes buscar una forma que se les facilite el aprendizaje.
6 Función del Medio
Los medios de enseñanza al ser diferentes, tendrán diferentes funciones. Se debe escoger el medio de enseñanza correcto que la materia se preste para poner en funcionamiento dicho medio; si se escoge un medio inadecuado las lecciones no se podrán realizar o no se realizarían a su totalidad.

LOS MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Luis Diego Castillo Solís

eyelucy